Publicado en Edificios y ciudades en la colección especial: “Métricas de carbono para edificios y ciudades ”
Fecha de publicación: septiembre de 2020
Autores: Brook Waldman, Monica Huang y Kathrina Simonen
Resumen
El carbono incorporado constituye una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de un edificio y es un desafío clave para los sectores inmobiliario y de la construcción. El carbono incorporado incluye la fabricación de productos de construcción, la construcción de edificios, el reemplazo de materiales y el final de la vida útil. Durante la etapa de especificación y adquisición, los diseñadores y contratistas tienen la oportunidad de priorizar productos con menor huella de carbono. Las declaraciones ambientales de productos (EPD) son una fuente creciente de datos ambientales en el mercado de productos de construcción y se utilizan cada vez más para (1) la evaluación del desempeño ambiental de los edificios y (2) la comparación de productos para las decisiones de adquisición durante las últimas etapas del diseño del edificio. Un obstáculo para identificar y comprar productos con menos carbono incorporado es la falta de calidad de los datos y la transparencia de las EPD. Sin embargo, las EPD varían ampliamente en la calidad y especificidad de sus datos, lo que puede conducir a comparaciones inexactas y engañosas. Se presenta un nuevo método para dar cuenta cuantitativamente de las estimaciones de variación en la especificidad de los datos subyacentes en las EPD para permitir comparaciones más justas entre las EPD y para motivar el informe de la variabilidad e incertidumbre reales en las EPD. La aplicación de este enfoque puede ayudar a los compradores a evaluar cuantitativamente las EPD.
Relevancia de la práctica
Las evaluaciones del ciclo de vida (LCA) y los datos de LCA se pueden usar dentro del sector de la construcción para evaluar edificios y ayudar en el diseño, la especificación y la toma de decisiones de adquisiciones. Se presenta un nuevo método para respaldar la evaluación de la comparabilidad de materiales y productos funcionalmente equivalentes durante la etapa de especificación y adquisición. Dada la variación conocida y la falta de precisión dentro de las EPD, este método proporciona métricas cuantitativas que se correlacionan con una interpretación cualitativa de la precisión de la EPD. Este método puede ser utilizado por cualquier persona que utilice datos de EPD para realizar comparaciones de productos en la etapa de especificación y adquisición:
- Proporciona más confianza a la hora de elegir opciones de productos o materiales con bajo contenido de carbono al comparar opciones funcionalmente equivalentes.
- Puede incentivar a los fabricantes de productos y a los profesionales de LCA a mejorar la calidad de los datos e informar de forma transparente las variaciones conocidas en sus EPD.
- También puede motivar a los fabricantes a reducir los gases de efecto invernadero de sus productos y procesos.
Palabras clave: materiales de construcción, productos de construcción, carbono incorporado, evaluación del desempeño ambiental, declaración medioambiental de producto (EPD), evaluación del ciclo de vida (LCA), obtención, especificación
Cómo citar: Waldman, B., Huang, M. y Simonen, K. (2020). Carbono incorporado en materiales de construcción: un marco para cuantificar la calidad de los datos en las DEP. Edificios y Ciudades, 1(1), 625–636. DOI: http://doi.org/10.5334/bc.31
LEER EL DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN COMPLETO