Seminarios de madera sobre carbono: una serie de aprendizaje de CLF
por Monica Huang
Ingeniero de investigación, Carbon Leadership Forum
En abril de 2020 lanzamos el Seminarios Wood Carbon, una serie de seminarios web de 8 semanas que invitó a expertos en madera a responder las preguntas críticas y comunes de la industria de la construcción sobre el carbono de la madera. Más de 400 personas se registraron para recibir acceso a los webinars, con 100-200 personas asistiendo a cada sesión. Estos números excedieron nuestras expectativas iniciales, pero quizás no deberíamos habernos sorprendido, dado el creciente interés de la industria de la construcción en el uso de madera masiva y otros materiales biogénicos en los edificios.

¿Por qué lanzamos los Seminarios Wood Carbon y qué aprendimos de ellos?
Cómo comenzó
Antes del lanzamiento del Calculadora de construcción y carbono incorporado (Herramienta EC3) en noviembre de 2019, muchos expertos en madera señalaron problemas con la forma en que estábamos presentando los datos de LCA de la madera en la herramienta. Necesitábamos un curso intensivo de madera, y si lo necesitábamos, probablemente otros también lo necesitaran.
A lo largo de los años, en CLF hemos observado que los profesionales de AEC orientados a la sostenibilidad estaban interesados en utilizar la madera por sus beneficios ambientales, pero también desconfiaban de las consecuencias negativas de la tala y no querían impulsar la deforestación. También escuchamos una y otra vez que los diseñadores querían entender cómo especificar la madera que mejor promoviera la silvicultura climáticamente inteligente, pero no era fácil comprender y utilizar los datos de LCA de la madera. Además, los expertos en madera a menudo se sentían frustrados por los conceptos erróneos frecuentes sobre el carbono de la madera y la industria forestal. Claramente, todos estos problemas eran confusos para navegar y era necesario aclarar el tema del carbono de la madera. El CLF, con su misión de educación y divulgación sobre el carbono incorporado y sus conexiones con expertos en madera en el ámbito académico y la industria, estaba bien posicionado para cerrar la brecha entre la industria de la construcción y el mundo forestal.
A principios de 2020, CLF desarrolló Wood Carbon Seminars con la ayuda del American Wood Council y Google, quienes fueron los principales patrocinadores del proyecto y formaron parte del comité asesor. El objetivo era acercar la ciencia forestal a los profesionales de AEC y ayudar a descubrir cómo presentar los datos de la madera en la herramienta EC3. El comité asesor ayudó a CLF a elegir a los ponentes para los webinars correspondientes a su área de especialización. Esta selección de oradores podría (y lo hizo) conducir a afirmaciones de que hubo un sesgo pro-industria en estos seminarios web, pero les pedimos a los oradores que se centraran en los datos para que los datos pudieran hablar por sí mismos.
Y presentar los datos que hicieron.

Monica Huang
Monica Huang is a research engineer for the Carbon Leadership Forum at the University of Washington and Organizer for the Wood Carbon Seminars, with expertise in environmental life cycle assessment (LCA). Recent research topics include the environmental impact of housing, optimizing tall wood structures, and developing data on the environmental impact of earthquake damage. She was also the lead author for a guide on the use of LCA in design and construction practice. Past research experience includes diverse topics such as astronomy, electronic waste, and sea level rise. As a graduate student, she developed the Port of Seattle’s first study on the impacts of sea level rise on seaport structures.
Lo que aprendimos
Se presentó una gran cantidad de información en estos ocho seminarios web, que se centraron en las prácticas forestales de América del Norte y los productos de madera recolectados legalmente de los bosques en funcionamiento (consulte la sección Notas a continuación). Aquí hay algunas conclusiones de alto nivel:
En la primera sesión (“Antecedentes y conceptos básicos”), nos enteramos de que los bosques en los EE. UU. Han vuelto a crecer de manera constante durante los últimos cien años después del final de la Revolución Industrial (ver Presentación de Cynthia West). También aprendimos que algunos bosques no gestionados pueden volverse sobrepoblados, lo que conduce a un mayor riesgo de incendios forestales y enfermedades. Aprendimos que los propietarios de bosques están incentivados a practicar el manejo forestal sostenible porque los bosques saludables duran más y producen más madera, por lo que el manejo forestal sostenible es bueno tanto para el medio ambiente como para los propietarios de bosques (ver Presentación de Kent Wheiler).

Esta figura muestra que, si bien la superficie forestal (derecha) se ha mantenido bastante constante desde la década de 1950, las reservas forestales (medidas por volumen) han ido aumentando gradualmente con el tiempo (izquierda). Producido por Mila Alvarez, Fundación de Estados Unidos para la Silvicultura y las Comunidades, disponible en www.usaforests.org, Residencia en Oswalt et al 2019, desde Presentación de Kent Wheiler.
“Empirical evidence and modeling studies of the U.S. indicate that demand for wood increases forested area [and] encourages more productive forest management.” – Reid Miner (see presentación)
“La atmósfera ve el mayor beneficio de carbono si podemos hacer crecer los árboles de manera eficiente y rápida, encontrar formas de almacenar los productos de madera por MÁS TIEMPO que la rotación y encontrar formas de usar madera en lugar de otros productos que usan muchos combustibles fósiles en su producción y construcción ". - Elaine Oneil

De la presentación de David Diaz
Q&A’s
During the planning stages of the Wood Carbon Seminars, we collected questions from the prospective audience to help us shape the content of the webinars. After the webinars commenced, we continued collecting questions from the audience and asked the speakers to write a response to as many questions as they could after the end of the webinar series. The result of this massive Q&A effort was: (1) a lista maestra de aproximadamente 160 preguntas respondidas por los oradores, y (2) una documento de preguntas y respuestas principales, which contains the top ten most basic and popular questions curated by the CLF. We hope that these Q&A documents can be helpful to you, especially if you submitted a question to the speaker during the webinar series.
P: ¿Qué pueden hacer los constructores preocupados para apoyar un mayor almacenamiento de carbono en los bosques y ayudar a mantener los bosques como bosques?
A: Use wood products more to encourage landowners to keep forests as forests and to manage those forests. Do a better job of using the wood you get. Ask for certification. Think local.
- Elaine Oneil, Pat Layton y Edie Sonne Hall (de Las 10 mejores preguntas y respuestas)
Conclusión
These webinars only scratched the surface of a very complex topic. After all, each speaker only had 20 minutes to share a tiny fraction of their life’s work, and there are still many other experts that could have spoken on the topic of wood carbon. That being said, we hope you learned as much from the Wood Carbon Seminars as we did. Thank you to the speakers, the advisory committee, and the sponsors for making this webinar series possible.
Para ver todo el contenido, incluidos videos, diapositivas y las preguntas y respuestas de Wood Carbon Seminars, puede ir a https://carbonleadershipforum.org/projects/wood-carbon-seminars/
Notas
Estos seminarios web se centraron en la madera que es:
- Cosechado legalmente dentro de los EE. UU.
- Cosechado de bosques en explotación, no de bosques reservados / primarios / maduros.
Tenga en cuenta que no todas las jurisdicciones tienen las mismas leyes sobre el manejo forestal, y muchas de las observaciones sobre las prácticas de manejo forestal, los datos y la certificación no se aplican a las maderas tropicales o los bosques fuera de los EE. UU.