La carta, escrita a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático por el fundador de Architecture 2030, Edward Mazria, dice que "las acciones inmediatas son fundamentales para lograr el objetivo de reducción de emisiones 65% para 2030".
La siguiente es una carta abierta de Edward Mazria, FAIA, CEO de Architecture 2030 a la Secretaria Ejecutiva de la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Patricia Espinosa, instando a la CMNUCC a revisar periódicamente los objetivos de reducción de emisiones de carbono para alcanzar una reducción general de 65% para 2030.
Estimada Sra. Espinosa,
Le escribo para instar a la CMNUCC a que tome medidas inmediatas y publique y publique difundir ampliamente el presupuesto de carbono 67% probabilidad 1.5˚C, y revisar periódicamente los objetivos de reducción de emisiones y las fechas según sea necesario para cumplir con ese presupuesto.
A modo de antecedente, luego de décadas de discusión y negociaciones, 195 países firmaron el Acuerdo Climático de París en 2015 para estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero “a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”, y para limitar el aumento de la temperatura global a “muy por debajo de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar la temperatura aumentar aún más a 1,5 grados centígrados”.
Como seguimiento al Acuerdo de París, el IPCC de 2018 Informe Especial: Calentamiento Global de 1.5˚C (IPCC SR15) modeló la diferencia en los impactos ambientales de un límite de temperatura de 1,5 ˚C y un límite de 2 ˚C. Según el informe, solo medio grado de diferencia de calentamiento puede evitar muchos de los impactos devastadores y cada vez más intensos del cambio climático.
Dentro del Informe especial de 2018 se encuentra el presupuesto global de carbono para una probabilidad de 67% de limitar el calentamiento global a 1,5˚C – 420 GtCO2 a partir del 1 de enero de 2018. A principios de 2020, el CO2 el presupuesto de emisiones restante es de 340 GtCO2; aproximadamente 40 GtCO2 se emiten anualmente y ya hemos consumido 80 GtCO2. El presupuesto de carbono restante de 340 GtCO2 equivale a CO2 reducciones de emisiones de 65% para 2030 y cero emisiones para 2040, como se ilustra en el siguiente gráfico:

Como puede verse, las acciones inmediatas son fundamentales para lograr el objetivo de reducción de emisiones de 65% para 2030. Si actuamos con rapidez y responsabilidad, tenemos una excelente oportunidad de mantenernos dentro del presupuesto de 1,5 ˚C. Tenemos todas las herramientas, políticas, estrategias, productos y energía renovable asequible necesitaba hacerlo, como se describe en el “World Energy Outlook 2020” de la Agencia Internacional de Energía.
En la actualidad, muchos gobiernos, industrias, empresas, ONG, organizaciones y afiliados de la ONU están utilizando objetivos y cronogramas obsoletos, u objetivos que hacen que sea poco probable (menos de una probabilidad de 50%) cumplir con el presupuesto restante y el límite de calentamiento de 1,5 °C. Por ejemplo, han estado estableciendo objetivos como "emisiones netas cero para 2050" porque es más fácil posponer las reducciones en un futuro distante donde corresponderá a otros actuar. Las afirmaciones erróneas de cumplir actualmente con el presupuesto de 1,5 ˚C solo garantizan que el mundo no podrá evitar los peores efectos del cambio climático.
Como líder de la entidad internacional encargada de apoyar la respuesta global a la amenaza del cambio climático, le corresponde a la Secretaría de la CMNUCC proporcionar objetivos precisos actualizados en sus sitios web y en sus comunicaciones sobre las reducciones de emisiones y los plazos necesarios para lograr el 1.5 ˚C umbral de calentamiento global.
Atentamente,
Eduardo Mazria FAIA, FRAIC
CEO y Fundador
Arquitectura 2030